lunes, 14 de noviembre de 2011

Análisis: El Sur, Jorge Luis Borges

En el siguiente ensayo analizare el doble linaje, las claves autobiográficas, cómo se genera la ambigüedad, en El Sur, el cuento de Jorge Luis Borges.
Cuando leemos este texto es inevitable no leerlo como una autobografía del autor, ya que utiliza analogías (Francisco Flores - Francisco Borges) y juega con sus dos linajes y los del personaje, Dahlmann: Alemán-Argentino para Juan, y Ingles-Argentino para Jorge Luis. Francisco Borges murió en el frente de batalla en la guerra con el Paraguay (un tipo de muerte que Borges admiro), y no por pura casualidad Francisco Flores muere luego de que una lanza le atravesara en pecho. Tanto Borges como Dahlmann sentían cierta fascinación con esa muerte romántica, lo que genera ambigüedad debido a que el protagonista de la historia muere internado en un hospital, cuando esa no era la muerte que quería para él. Incluso cuando estaba soñando o alucinando, imagina tener una pelea con un compadrito en un bar, donde el mozo lo llama por su nombre, cuando en realidad no lo conocía.
Otro dato autobiográfico que genera ambigüedad es la septicemia que padece Dahlmann; a partir de ahí debemos comenzar a leer el texto en clave onírica. Borges también sufrió una septicemia en 1939 (año que también se menciona en el texto y que da otro dato autobiografico: la estancia que ni Borges ni Dahlmann visitaban). Esta enfermedad genera que Juan alucine/sueñe todo lo que se cuenta en el relato, algo que no debelamos sino hasta el final del cuento. Borges sobrevivió a esa septicemia, por lo que, si lo leemos mera y exclusivamente como una autobiografía, podemos interpretar que Dahlmann sobrevivió y si es real lo que sucedió a continuación.
"A la realidad le gustan las simetrías y los leves anacronismos" puede leerse como una explicación de todo el texto: cuento simétrico con ciertos anacronismos (el coche de plaza; la ciudad que se describe luego de esa frase no concuerda con el año). Esa frase es una pauta de lectura importantísima, ya que indica que a partir de ese momento debemos leer el texto en clave onírica. En los párrafos siguientes se relata una alucinación de Dahlmann, dentro de la cual podemos encontrar otra pauta de lectura: "El hombre vive en el tiempo, en la sucesión, y el mágico animal, en la actualidad, en la eternidad del instante". En esa alucinación también encontramos la utilización  de un intertexto de una forma clave: cuando compara Las mil y una noches con su vida. Utiliza palabras como genio, bienhechor, que pueden relacionarse con un lenguaje fantástico, así como la frase: "La montaña de piedra imán y el genio que ha jurado matar a su bienhechor eran, quien lo niega, maravilloso, pero no mucho mas que la mañana y que el hecho de ser".
Los intertextos cumplen la función de representar sus dos linajes: Martín Fierro (no solo linaje argentino, sino también una muerte romántica, mencionada anteriormente) y Las mil y una noches, un ejemplar descabalado de Weil (escritor alemán, mismo linaje). Así como también lo explicado anteriormente.
El sur es un símbolo bisémico, donde se encuentra la afirmación de Dahlmann, que dice que el sur es un mundo mas antiguo y firme, aunque ir al sur solo representa cruzar una calle. Y el otro, el Sur de Dahlmann, ese sur que resuelve que acepte el duelo con el compadrito. Otra analogía que utiliza es la de la aguja (cuando entra al hospital por la septicemia) y el cuchillo que empuña el compadrito.
En el ultimo párrafo, la utilización de los verbos en sus distintos modos cumplen un rol clave: hubiera: pretérito  pluscuamperfecto, modo subjuntivo; lo que genera imposibilidad. Hubiera podido: no pudo. A pesar de esto, en la ultima linea dice: "Dahlmann empuña con firmeza el cuchillo, que acaso no sabrá manejar, y sale a la llanura". Esa frase utiliza el verbo "empuña", presente indicativo, lo que genera una sensación de realidad; lo que genera ambigüedad. A esto se le suma el "acaso no sabrá", que genera duda, ya que se esta metiendo en un mundo desconocido desde el punto de vista de la experiencia, pero conocido desde el punto de vista de la literatura.
En conclusión, podemos afirmar que nunca logramos dilucidar la verdadera muerte de Dahlmann. Las analogías y el juego de linajes juegan un papel fundamental en la estructura del relato, así como también las pautas de lectura.

Lo otro y focalizaciones en Casa tomada, Los otros y La casa de Asterión

En el siguiente análisis veremos los distintos roles que toma "lo otro" en los textos Casa tomada, de Julio Cortazar, La casa de Asterión, de Jorge Luis Borges, y la película Los otros, de Alejandro Amenábar.
En Casa tomada, encontramos una focalización interna y la pregunta acerca de ¿que es lo otro? puede contestarse mediante el desconocimiento de ese ente que va invadiendo la casa. Ellos no oponen resistencia ante eso que se esta adueñando la casa, es mas, no intentan detenerlo (familia terrateniente, ocio aristocrático) y cada vez que avanza lo toman con total naturalidad. Tampoco están interesados en descubrir que es eso que, poco a poco, se esta adueñando de su casa.
En la película de Amenábar ocurre lo contrario que en casa tomada, en relación a lo que sucede cuando los protagonistas se dan cuenta de la existencia de eso otro que habita la casa. En la película deciden enfrentarlo, les surge la necesidad de saber contra que es lo que están lidiando. Un ejemplo claro de eso es la parte en la que la madre corre las cortinas para dejar entrar la luz (y así "ver" eso otro) y, acto seguido, toma una escopeta para enfrentarse a "lo otro". Un punto clave en esta película son los puntos de vista: desde el comienzo nosotros creemos ver la vida de personas vivas que, a medida que avanza la película, encuentran eso otro que no les permite continuar de forma normal, pero en el final nos encontramos con que eso que siempre estuvimos viendo fue la vida de los otros (si asociamos la palabra "otro" con la muerte). De esta manera encontramos una rotación en el punto de vista.
En tanto a La casa de Asterión, encontramos una focalización interna, porque se le da identidad propia a ese Minotauro, el cual no se caracteriza por ser un animal asesino, sino por tener actitudes de un niño, como la de querer jugar constantemente. En este texto también encontramos varios roles invertidos, como el laberinto, que es tomado como una casa, y un Minotauro al cual se le da voz e identidad, inclusive se lo trata como un niño. Asterión puede relacionarse directamente con la palabra contradictorio, ya que es una mezcla de lo que los otros dicen que es y lo que él dice ser.
En conclusión, podemos afirmar que, por más que haya algo desconocido en los textos o la película, los personajes y su forma de actuar frente a eso son los que nos guían o cambian el desarrollo de la historia.

lunes, 1 de agosto de 2011

Análisis literario: La visita de la vieja dama.

El teatro grotesco se funda en la idea de que el hombre posee una imágen o apariencia que le permite vivir en sociedad, bajo la cual se oculta como es uno realmente. Entonces, lo grotesco aparece cuando el individuo intenta hacer coincidir máscara y rostro simultáneamente.
Otro rasgo típico de este genero es el de la deshumanización, que se produce cuando se mezcla una personalidad con algo no humano, ya sea animal, robot o lo que fuere.
En La visita de la vieja dama, los protagonistas tienen esta característica por excelencia. En un principio, cuando están esperando a Clara, todos se muestran ansiosos, casi desesperados por la llegada de la vieja millonaria, y este sentimiento es así sólo porque creen que Clara va a hacer una donación millonaria al devastado puedo de Güllen. Esta actitud es, sin duda, extremadamente consumista, dejan de lado completamente el hecho de que no la ven hace años y sólo les interesa el dinero. Por más que muchas veces las personas actuamos de esa manera, cabe destacar que no es la forma correcta de hacerlo y que puede ser tomado como un hecho de deshumanización. Seguido de este momento, la señora Zachanassian llega al pueblo, completamente distinta (físicamente) que antes. Ill, su ex novio, la mencionaba como una mujer hermosa, y al verla y ver que está cambiada, decide utilizar una máscara: le dice que esta igual de hermosa que siempre, que no se le notan todos los años que tiene encima. Y en cuanto a Clara con Ill, ocurre todo lo contrario, le dice que esta viejo, que ya no es la pantera negra (deshumanización hombre-animal) que solía ser. Clara también es presentada como una mujer la cual "colecciona" maridos, y llega al pueblo de Güllen con el séptimo, al cual trata como a un sirviente y que le pone apodos parecidos a los de sus verdaderos sirvientes. Con todos estos argumentos, podemos afirmar que Clara es presentada como una mujer sin sentimientos, la cual solo piensa en ella y su bienestar.
En otro momento, quizás el mas claro para ejemplificar el tema de la deshumanización, es cuando Clara ofrece los mil millones a cambio de la muerte del viejo Ill (en venganza de que ella estuvo muy deprimida luego de que cortaran cuando ambos eran adolescentes). Esta ofrenda de Clara tiene varios puntos a analizar, comenzando desde la morbosidad que implica pagar por la muerte de alguien, y más de un viejo conocido. En esta acción también son protagonistas todos los pobladores de Güllen: ellos dicen no aceptar de ninguna manera la propuesta de Clara, ya que le tenían un gran aprecio al viejo Ill quien querían que fuera el futuro alcalde. A pesar de esta respuesta a la pro puesta de Clara, los ciudadanos deciden empezar a comprar cosas y dejarlo todo a pagar en un futuro, cuando Ill muriese. Incluso los hijos del pobre viejo comenzaron a utilizar esa plata que todavía no estaba entre ellos. Esta forma de actuar por parte del pueblo con Ill, denota nuevamente en el hecho de utilizar una máscara social de decir una cosa y hacer otra, ni hablar de morbosidad que implica utilizar plata que llegaría de esa forma.
Para ejemplificar más gráficamente el tema de la deshumanización podríamos utilizar la parte de la obra en la que, de un segundo para el otro, los personajes se convierten en arboles y pájaros, rompiendo cualquier relación de coherencia en lo que se ve.
En cuanto a la cosmovisión del autor, claramente podemos justificar que escriba este tipo de textos. En el siglo XX, las personas empiezan a "revelarse" contra los sistemas, ya no es un mundo como el griego que busca la armonía, sino todo lo contrario, el S. XX es visto muchas veces como la muerte de Dios. Un siglo lleno de conflictos mundiales que, creo yo, están manifestados en los textos grotescos.
En conclusión, podemos afirmar que el grotesco muchas veces carece de coherencia, siendo un tipo de texto que mezcla la comedia y la tragedia en la que muchas veces el espectador no sabe si reír o llorar. Posiblemente los textos grotescos sean una representación de la realidad del S. XX, en la que ya no se creía en un mundo amormonioso o que todo funcione correctamente.

Ensayo Literario: Yerma.

En el siguiente ensayo se analizará el problema de género en Yerma.
Esta obra transcurre en la primera mitad del siglo XX, en los años '50. Yerma y Juan, están casados, en el principio de la historia hace ya 24 meses y todavía no tienen hijos; pero referido a ese tema, la responsabilidad es de Juan, ya que Yerma quiere tenerlos y está constantemente incitando a Juan para ello.
Juan sólo estába interesado en su trabajo y en ganar plata, en contraposición a Yerma, quien se ve completamente afectada, ya que el modelo de la sociedad decía que ellos debían tener hijos y el no tenerlos podría jugarles en contra. De esta manera, Yerma transgrede el modelo de mujer impuesto por la sociedad, donde las mujeres tenían miedo de tener hijos, es algo que les causaba mucha angustia; pero a Yerma no, ella estaría feliz y queria tenerlos:

"Yo conozco muchachas que han temblado y llorado 
antes de entrar a la cama con sus maridos
¿Lloré yo la primera vez que me acosté contigo?
¿No cantába al levantar los embozos de Holanda?
¿Y no te dije: ¡Como huelen a manzana estas ropas!?" (Yerma).

En esta cita, Yerma también le recrimina atención a Juan, reprochándole que ella siempre está predispuesta para el acto sexual, y él  no se lo reconoce y sólo piensa en su trabajo.
Esa no es la primera vez que Yerma le pide atención a Juan. En el comienzo de la obra, Yerma conversa con su esposo y le dice que siente que él está creciendo al revés, que lo ve débil, casi como si no le importara Yerma, quien piensa cómo reaccionaria ella si fuera hombre y sería de forma totalmente distinta a la de Juan:

"No lo tomes a mal. Si yo estuviera enferma
me gustaria que tu me cuidases. 'Mi mujer esta enferma:
voy a matar a este cordero para hacerle un buen guiso de carne [...]"
(Yerma).

Retomando el tema de la fertilidad y los hijos de Juan y Yerma, ella constantemente utiliza metáforas haciendo referencia a la fertilidad (el agua y la tierra) y a lo no fértil (las rocas):

"A fuerza de caer la lluvia sobre las piedras
éstas se ablandan y hacen crecer Jaramangos [...], 
que no sirven para nada, pero yo bien los veo mover 
sus flores amarillas en el aire" (Yerma).

En la cita anterior no sólo relaciona los elementos de la naturaleza con la fertilidad; sino también el hecho de no intentar. Podríamos decir que Juan puede ser muy infértil o seco como las rocas, pero con intentar constantemente pueden lograr algo.
Yerma tampoco puede evitar el comparar su suerte con la de María; quien luego de tan solo cinco meses ya gozaba de estar esperando un hijo. En la primera conversación de Yerma y María, esta última utiliza dos metáforas que me llamaron la atención:

"Muchas veces salgo descalnza al patio
para pisar la tierra, no sé por que" (María).

La tierra sin duda es un sinonimo de fertilidad, hasta de materidad. Y Yerma lo que estaba buscando era contagiarse de todo eso. 
La otra metáfora hace referencia a cómo terminaría ella de seguir de la misma manera:

"Si sigo así, acabaré volviéndome mala" (Yerma)

De esa manera, Yerma no sólo anticipa el trágico final de la historia, sino también se pone en el lugar de objeto del hombre. ¿Por qué? Porque quiere decir que ella nació para ser mamá y si no lo logra concretar, terminará pudriéndose, poniéndose mala; como una fruta que no se come.
En el final de la conversación Yerma da un último consejo a María:

"No corras las piedras de la calle".

Nuevamente vemos la metáfora de la sequedad. 
Cuando se terira Maria, se terira Víctor también, por quien Yerma siente una gran atraccion sexual, de modo que sigue transgrediendo el modelo de mujer de sentirse atraida por un solo hombre.
En conclusíon, podemos decir que Yerme es quien toma las tiendas en la relación con Juan, insistiendo en el tema del hijo, enfrentadose a él en sus momentos de enojo, etc. Quizá Yerma representa a las mujeres de medidados del siglo XX, una mujer que tiene que seguir un modelo impuesto por la sociedad, pero que también comienza a revelarse al sistema.

lunes, 23 de mayo de 2011

Análisis literario Medea.

La tragedia griega es un texto con características muy particulares. Tiene un equilibrio inicial que luego es roto por un error humano y que sólo podrá restablecerse con la muerte de un inocente.
En un principio, Medea se muestra como una mujer muy desventurada que perdió a su amor y ahora siente que no tiene nada por qué vivir:

“¡Ay ay! ¡Que el fuego del cuelo me abrace! ¿Qué gano yo con vivir?
¡Ay ay! ¡Que la muerte me arrebate esta triste vida”.

En el primer diálogo de Medea con el Coro, intenta dar lastima, que se apiaden de ella y su mala suerte y así luego lograr que se pongan de su lado. En este momento Medea utiliza una máscara, ella es una mujer apasionada y agresiva, pero quería ganarse al coro. Instantáneamente después de esto, Medea entabla la primera conversación con Creonte, cuando, muy astuta, sigue utilizando la máscara, pero esta vez sus principales argumentos son sus hijos, juega con ellos y con que no tengan su mismo desventurado destino:

“Concédeme el plazo de solo este día, y pensare en donde he de
refugiarme con mis hijos, ya que su padre no se cuida de ellos;
compadécete de su suerte que tú también los tienes; míralos con
agrado. Poco me curo de mí y de mi destierro, pero deploro su
mala fortuna”.

Por el contrario, cuando Medea habla con el coro se quita por primera vez esa mascara que estaba usando y se muestra tal cual es, como una persona impulsiva, un poco agresiva pero muy apasionada.
Sigue sin utilizar esta mascara inclusive en el dialogo con Juan, donde le reprocha su abandono, le dice que ella no hará lo mismo que él, no irá contra las leyes.
Luego de que Egeo le da lugar en su palacio, Medea conversa con el coro, donde admite haber utilizado una máscara pero ya no la necesita:
“Nada aquí me obliga a disfrazar mis pensamientos”
En este mismo diálogo Medea planea la muerte de sus hijos y de la esposa de Jasón, jactándose de que si ella no tiene a sus hijos, no los tiene nadie y para ello decide dejarlos a cuidado de Jasón, con quien fije haber recapacitado todo lo dicho anteriormente y arrepentirse de ello. Pero no sólo eso, sino que avala la conducta de Jasón y le hace creer que tendría que haber ayudado a su esposa:

“He reflexionado mas tranquila, y me he dicho lo siguiente: 
¿Por qué soy tan miserable que me enfurezco contra los que
a mi bien me atienden […] y soy enemiga de mi esposo, quien
hace por nosotros lo que mas nos conviene, casándose con
la hija del rey para que mis hijos tengan hermanos? […] Ahora
te alabo y me parece prudente que te cases en nuestro beneficio”.

De esta manera, podemos ver como Medea utiliza casi constantemente esa mascara, admitiendo cosas absurdas, contradiciendo su pensamiento y yendo en contra de lo que ella quería.
En conclusión, podemos ver como Medea cambia constantemente para un beneficio propio. Eso esta también presente en la actualidad, con un distinto fin, pero el mismo medio. Muchas veces los jóvenes mentimos, finjimos o exageramos cosas para poder acceder a un grupo, para ser aceptados. No digo que este bien, pero creo que asi vemos como no solo en esta época las personas actúan asi.

Informe: ¿Como pensar mejor?

En los textos leídos en clase se tratan las ideas de cómo podríamos hacer para pensar mejor. Es una encuesta realizada por EDGE.ORG en la que destacados científicos del medio aportan sus ideas y comentan las de otros científicos.
Uno de los casos que a mí más me gustó fue el que planteo Federico Kusko, quien dice que el ser humano está rodeado de herramientas y que utilizándolas de una buena manera pueden ser muy beneficiosas. Pero no habla de herramientas como puede ser un martillo, o un destornillador; sino que habla de un conjunto de conceptos-herramientas. Yo creo que hace referencia a los conocimientos que cada uno va adquiriendo a medida que pasa el tiempo, cómo va sorteando las diferentes situaciones que nos plantea la vida con la ayuda de los conceptos que cada uno tenemos.
A pesar de que estas herramientas muchas veces puedan ser "dadas" por nuestros padres, o por las personas que nos rodean, son ellas mismas las que pueden hacernos sentir un sentimiento de fracaso frente a una "mala" situación. Justamente sobre esto habla Kevin Kelly, quien plantea que el fracaso puede ser utilizado en nuestro favor. ¿Cómo?, fijándonos en donde nos equivocamos, qué cosas hicimos mal y cuáles deberíamos cambiar. De esa manera, no estaríamos hablando de fracaso, sino de aprendizaje, de una cadena de prueba y error en la cual salimos ampliamente beneficiados una vez que vamos encontrando nuestros errores. Por eso, él sostiene la idea de que el fracaso no es malo: uno se puede equivocar, pero el error es dejar mal lo que está mal y no intentar cambiarlo. Para ejemplificar, pone la situación de un diseñador grafico, que tiene que hacer uno, dos, tres, diez, quizá veinte bocetos hasta poder encontrar eso que está buscando. Y ahí se nota claramente la situación de prueba y error.
El fracaso también puede ser tomado como una experimentación, uno intenta algo y no lo logra y tiene que buscar diferentes formas de hacerlo, así experimenta con sigo mismo.
Roger Schank dice que todo el tiempo todos estamos experimentando, los bebes llevándose cosas a la boca, los adolecentes probando cosas nuevas y los adultos experimentan siendo papas, que es algo que por más que digamos que fue es fácil, realmente no lo es. Nadie te enseña cómo hacer las cosas, donde poner el freno y donde no, y ahí está el experimento. Todos debemos experimentar y así poder sacar nuestras propias conclusiones.`
El experimento puede aplicarse también a la sociedad, ya que después de años y años de experimentación, llegamos a lo que somos ahora. Matt Ridley dice que para aprovechar la sociedad debemos pensar todos con un mismo fin. Una persona inteligente no se compara con lo que pueden hacer diez personas menos inteligentes trabajando en conjunto para lograr algo en común. Por eso, habla de una inteligencia colectiva, que deberíamos trabajar como “equipo", dividiéndonos cada uno en lo que mejor sabe hacer y así no perder el tiempo.
Así como cada uno funciona mejor cuando hace las cosas que le salen bien y en las que está interesado, hay que decir que, dependiendo de las cosas que hacemos habitualmente, “moldeamos el cerebro”. Quien habla de esto es Don Tapscott que dice que el cerebro es una herramienta moldeable, que se adapta y utiliza más una parte dependiendo de cada ser humano. Da el ejemplo del taxista londinense, que tiene desarrollada una parte del cerebro que le ayuda a recordar mejor las calles y las direcciones que una persona no taxista. Otro ejemplo un poco más drástico es el de taparse los ojos durante unos días y veremos cómo aumenta en calidad nuestros sentidos táctiles y auditivos.
En conclusión, esta discusión no trato exclusivamente del ser humano, sino que también relaciono otros ámbitos, como podría ser la tecnología, como evoluciono el cerebro humano, etc. Todavía nos queda la tarea de hacerle llegar esta información a la sociedad y así lograr que todos tengamos más herramientas u otro punto de vista sobre una misma situación.