
En la película de Amenábar ocurre lo contrario que en casa tomada, en relación a lo que sucede cuando los protagonistas se dan cuenta de la existencia de eso otro que habita la casa. En la película deciden enfrentarlo, les surge la necesidad de saber contra que es lo que están lidiando. Un ejemplo claro de eso es la parte en la que la madre corre las cortinas para dejar entrar la luz (y así "ver" eso otro) y, acto seguido, toma una escopeta para enfrentarse a "lo otro". Un punto clave en esta película son los puntos de vista: desde el comienzo nosotros creemos ver la vida de personas vivas que, a medida que avanza la película, encuentran eso otro que no les permite continuar de forma normal, pero en el final nos encontramos con que eso que siempre estuvimos viendo fue la vida de los otros (si asociamos la palabra "otro" con la muerte). De esta manera encontramos una rotación en el punto de vista.
En tanto a La casa de Asterión, encontramos una focalización interna, porque se le da identidad propia a ese Minotauro, el cual no se caracteriza por ser un animal asesino, sino por tener actitudes de un niño, como la de querer jugar constantemente. En este texto también encontramos varios roles invertidos, como el laberinto, que es tomado como una casa, y un Minotauro al cual se le da voz e identidad, inclusive se lo trata como un niño. Asterión puede relacionarse directamente con la palabra contradictorio, ya que es una mezcla de lo que los otros dicen que es y lo que él dice ser.
En conclusión, podemos afirmar que, por más que haya algo desconocido en los textos o la película, los personajes y su forma de actuar frente a eso son los que nos guían o cambian el desarrollo de la historia.
Por fin! Dijimos que los cuentos van entre comillas: "Casa tomada" mientras que las publicaciones van en itálicas. Además, faltan un montón de tildes.
ResponderEliminar